Pueblos originarios
Durante miles de años selk'nam y yagán pueblos habitaron Tierra del Fuego adaptándose a un clima extremo. Sus tradiciones y cosmologías forman la raíz más antigua de la región.
Durante miles de años selk'nam y yagán pueblos habitaron Tierra del Fuego adaptándose a un clima extremo. Sus tradiciones y cosmologías forman la raíz más antigua de la región.
Las expediciones europeas del siglo XIX cambiaron radicalmente la vida en el archipiélago: exploradores, misioneros y comerciantes iniciaron intercambios, conflictos y tratos que marcaron el siglo siguiente.
A fines del siglo XIX el Estado argentino consolidó presencia en la región como estrategia geopolítica: fundaciones, bases y estaciones marcaron la formalización administrativa.
Desde finales del siglo XIX Ushuaia albergó un presidio que impulsó obras públicas y la población local. Las ruinas del penal hoy funcionan como museo y memoria de esa época.
Con el tiempo Ushuaia se transformó en puerta de salida hacia la Antártida y en destino de aventura y naturaleza, reconfigurando su economía y su imagen pública.
Hoy Ushuaia combina turismo, vida local y conservación del patrimonio. Proyectos culturales y ambientales buscan recuperar memoria y cuidar el entorno natural.